DANIELA MICHELLE RODRIGUEZ OCHOA LA MAS CHULIS ♥
Página 1 de 1. • Comparte •
DANIELA MICHELLE RODRIGUEZ OCHOA LA MAS CHULIS ♥
DIMENSIONES PEDAGOGICAS
Aquí se concreta el proyecto pedagógico real, relacionando su tiempo y espacio, comprende distribuciones de responsabilidades, los elementos constitutivos son considerados condicionantes u obstáculos.
Aspectos estructurales
Hace referencia a las posiciones que ocupan los elementos de una organización, aquí existen sectores o personas que realizan tareas de los distintos sectores de la organización, y hay otros realizan tareas internas, como los sectores de personal o administrativos.
La escuela y su estructura
En sentido amplio en la estructura de una escuela intervienen otros actores, se asignan roles y tareas con mayor o menor proporción de poder
La distribución de tareas
Generalmente están asignadas de manera individual y a cada uno le corresponde resolver la totalidad de las propias, son importantes para lograr los objetivos propuestos y también favorece los vínculos.
El poder la autoridad y las normas de la escuela
En toda organización existen estas tres, la autoridad implica el poder legitimo otorgado a un cierto rol dentro de la organización, el poder está relacionado con la posibilidad de realizar algo.
El sistema de normas
Los sistemas normativos regulan la vida organizacional e implican sanciones para quienes no la cumplan, están son significativas y necesarias.
El espacio
Este puede agrandarse, reducirse, cerrarse etc. El espacio se adecua a al intencionalidad que se tiene de trabajo que es de suma importancia para los alumnos
El tiempo: significado y distribución
No es utilizado en su totalidad para la enseñanza, ya que hay tiempo para ciertas rutinas y ceremonias y otros dedicados a cuestiones administrativas.
Hace referencia a aquellos que intervienen en la construcción cotidiana de la organización, estos están relacionas entre si y sus lugares.
Los directivos: estos ocupan de distintas maneras su lugar tienen internalizado , ejerce influencia en la manera de ejercerlo y en lo que se espera de el.
Los docentes: el lugar de este está asociado a la enseñanza, ene l sentido de promover el aprendizaje a sus alumnos.
Docente y carrera: generalmente se denomina carrera docente a la forma de acceso y desarrollo en el rol , para acceder a la docencia se necesita de una carrera profesional
Los alumnos: tiene la sensación de que no inciden en las decisiones de la escuela.
Los padres: antes no eran considerados como actores de la escuela, ahora se lo considera como actores de la escuela.
Los no docentes: se encuentra el personal de a maestranza y el personal que cumple funciones administrativas.
El sistema de comunicaciones
Funciona de manera clara y precisa ya que es necesaria para toda organización, es un fenómeno complejo ene l que intervienen múltiples factores, también están asociadas a formalidades o sanciones.
Esta se complementa si se obtiene alguna respuestas, es necesario cuidar quienes transmiten y como se transmite cada información
El clima de la organización. Los vínculos internos
Aparece el ambiente que se genera, el tipo de trato que tiene el lugar, los vínculos interpersonales e intergrupales se aprenden las actitudes de compañerismo, convivencia, etc.
La primera comprende la distribución de recursos, aprovechamiento y cuidado, la segunda comprende la relación de trámites pedagógicos, organizaciones económicas y debe servir de sostén al proyecto global de la escuela.
La dimensión económica
En cierto casos, incluso los aspectos ligados a la dimensión económica se hacen más dificultosos en las escuelas públicas que en las privadas, porque la falta de noción acerca de cómo y cuanto se gasta en la escuela no siempre beneficia ni favorece a la comunidad escolar, aunque a simple vista pareciera quitarle un problema de encima.
Poderoso caballero… Don dinero
La falta de dinero o recursos materiales es una dificultad, pero en muchos casos el mayor problema está en cómo se usa lo que hay, ocurre además que no siempre está incluido en el análisis como elemento que hace que la escuela exista, por ejemplo las cooperadoras.
El proyecto económico y su planeamiento económico
El dinero da la posibilidad de realizar ciertas acciones y acceder a ciertos bienes, que pueden ser equipamientos, materiales, etc.
La valoración de los recursos y su dimensión pedagógica
Implica la distribución de recursos, su aprovechamiento y su cuidado, se debe tener en cuenta; los aspectos de esta dimensión que está relacionada con las demás dimensiones, no es solo el dinero concreto si no aquellas cosas que están involucradas en el plan de posibilidad
La dimensión administrativa
Pueden derivarse de aspectos pedagógicos como acreditaciones, legajos de alumnos; puede estar relacionado con los aspectos organizacionales, registro de asistencia, reglamentos; también puede estar vinculada a la inserción de la escuela en el sistema educativo en su conjunto y con los aspectos económicos, compra de material, cobro de cuotas.
Hace referencia a la inserción social de la escuela, a su apertura a los diferentes grupos o agentes que hay en su comunidad, la comunidad educativa está integrada por directivos, docentes, padres, alumnos, personal administrativos y auxiliar de la docencia, no solamente se refiere a la comunidad en la vida de la escuela, si no en la escuela en la vida de la comunidad.
La participación
Depende por un lado de la existencia de espacios institucionales y por el otro de la capacidad de la población para organizarse, y usar dichos espacios para crear o recrear nuevas instancias participativas.
Acerca de la comunidad educativa y de los padres
La cuestión radica en cuales se considera en organizaciones representativas y también en qué lugar se encuentra los vecinos que no están organizados, en cuanto a los padres, estos no son un grupo homogéneo, no todos tienen el mismo tiempo o las mismas intenciones de involucrarse en la escuela.
Participación comunitaria en la gestión curricular
No se trata de desalentar propuestas o procesos que realmente son sumamente valiosos, si no de alentar en la necesidad de dar espacio a la reflexión sobre estos temas y estimular la verdadera formación en procesos participativos.
DIMENSION ORGANIZACIONAL
Aquí se concreta el proyecto pedagógico real, relacionando su tiempo y espacio, comprende distribuciones de responsabilidades, los elementos constitutivos son considerados condicionantes u obstáculos.
Aspectos estructurales
Hace referencia a las posiciones que ocupan los elementos de una organización, aquí existen sectores o personas que realizan tareas de los distintos sectores de la organización, y hay otros realizan tareas internas, como los sectores de personal o administrativos.
La escuela y su estructura
En sentido amplio en la estructura de una escuela intervienen otros actores, se asignan roles y tareas con mayor o menor proporción de poder
La distribución de tareas
Generalmente están asignadas de manera individual y a cada uno le corresponde resolver la totalidad de las propias, son importantes para lograr los objetivos propuestos y también favorece los vínculos.
El poder la autoridad y las normas de la escuela
En toda organización existen estas tres, la autoridad implica el poder legitimo otorgado a un cierto rol dentro de la organización, el poder está relacionado con la posibilidad de realizar algo.
El sistema de normas
Los sistemas normativos regulan la vida organizacional e implican sanciones para quienes no la cumplan, están son significativas y necesarias.
El espacio
Este puede agrandarse, reducirse, cerrarse etc. El espacio se adecua a al intencionalidad que se tiene de trabajo que es de suma importancia para los alumnos
El tiempo: significado y distribución
No es utilizado en su totalidad para la enseñanza, ya que hay tiempo para ciertas rutinas y ceremonias y otros dedicados a cuestiones administrativas.
Aspectos de la dinámica organizacional
Los actores de la organizaciónHace referencia a aquellos que intervienen en la construcción cotidiana de la organización, estos están relacionas entre si y sus lugares.
Los directivos: estos ocupan de distintas maneras su lugar tienen internalizado , ejerce influencia en la manera de ejercerlo y en lo que se espera de el.
Los docentes: el lugar de este está asociado a la enseñanza, ene l sentido de promover el aprendizaje a sus alumnos.
Docente y carrera: generalmente se denomina carrera docente a la forma de acceso y desarrollo en el rol , para acceder a la docencia se necesita de una carrera profesional
Los alumnos: tiene la sensación de que no inciden en las decisiones de la escuela.
Los padres: antes no eran considerados como actores de la escuela, ahora se lo considera como actores de la escuela.
Los no docentes: se encuentra el personal de a maestranza y el personal que cumple funciones administrativas.
El sistema de comunicaciones
Funciona de manera clara y precisa ya que es necesaria para toda organización, es un fenómeno complejo ene l que intervienen múltiples factores, también están asociadas a formalidades o sanciones.
Esta se complementa si se obtiene alguna respuestas, es necesario cuidar quienes transmiten y como se transmite cada información
El clima de la organización. Los vínculos internos
Aparece el ambiente que se genera, el tipo de trato que tiene el lugar, los vínculos interpersonales e intergrupales se aprenden las actitudes de compañerismo, convivencia, etc.
DIMENSION ECONOMICA-ADMINISTRATIVA
La primera comprende la distribución de recursos, aprovechamiento y cuidado, la segunda comprende la relación de trámites pedagógicos, organizaciones económicas y debe servir de sostén al proyecto global de la escuela.
La dimensión económica
En cierto casos, incluso los aspectos ligados a la dimensión económica se hacen más dificultosos en las escuelas públicas que en las privadas, porque la falta de noción acerca de cómo y cuanto se gasta en la escuela no siempre beneficia ni favorece a la comunidad escolar, aunque a simple vista pareciera quitarle un problema de encima.
Poderoso caballero… Don dinero
La falta de dinero o recursos materiales es una dificultad, pero en muchos casos el mayor problema está en cómo se usa lo que hay, ocurre además que no siempre está incluido en el análisis como elemento que hace que la escuela exista, por ejemplo las cooperadoras.
El proyecto económico y su planeamiento económico
El dinero da la posibilidad de realizar ciertas acciones y acceder a ciertos bienes, que pueden ser equipamientos, materiales, etc.
La valoración de los recursos y su dimensión pedagógica
Implica la distribución de recursos, su aprovechamiento y su cuidado, se debe tener en cuenta; los aspectos de esta dimensión que está relacionada con las demás dimensiones, no es solo el dinero concreto si no aquellas cosas que están involucradas en el plan de posibilidad
La dimensión administrativa
Pueden derivarse de aspectos pedagógicos como acreditaciones, legajos de alumnos; puede estar relacionado con los aspectos organizacionales, registro de asistencia, reglamentos; también puede estar vinculada a la inserción de la escuela en el sistema educativo en su conjunto y con los aspectos económicos, compra de material, cobro de cuotas.
LA DIMENSION SOCIOCOMUNITARIA
Hace referencia a la inserción social de la escuela, a su apertura a los diferentes grupos o agentes que hay en su comunidad, la comunidad educativa está integrada por directivos, docentes, padres, alumnos, personal administrativos y auxiliar de la docencia, no solamente se refiere a la comunidad en la vida de la escuela, si no en la escuela en la vida de la comunidad.
La participación
Depende por un lado de la existencia de espacios institucionales y por el otro de la capacidad de la población para organizarse, y usar dichos espacios para crear o recrear nuevas instancias participativas.
Acerca de la comunidad educativa y de los padres
La cuestión radica en cuales se considera en organizaciones representativas y también en qué lugar se encuentra los vecinos que no están organizados, en cuanto a los padres, estos no son un grupo homogéneo, no todos tienen el mismo tiempo o las mismas intenciones de involucrarse en la escuela.
Participación comunitaria en la gestión curricular
No se trata de desalentar propuestas o procesos que realmente son sumamente valiosos, si no de alentar en la necesidad de dar espacio a la reflexión sobre estos temas y estimular la verdadera formación en procesos participativos.
michelle8a- Mensajes : 10
Fecha de inscripción : 26/02/2018

» Fallo Rodriguez Jorge Ernesto
» Pastor Ricardo Rodriguez-Las Cartas del Infierno
» Daniela Romo, en tratamiento preventivo tras tumor
» Series chulis y chachis pirulis!
» Don Nicanor Ochoa bajando en Palo...
» Pastor Ricardo Rodriguez-Las Cartas del Infierno
» Daniela Romo, en tratamiento preventivo tras tumor
» Series chulis y chachis pirulis!
» Don Nicanor Ochoa bajando en Palo...
Página 1 de 1.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.